top of page
Buscar
Foto del escritorCOC Edición

Centro de Radiocirugía Robótica Costa Rica

Era un viernes por la tarde en San Salvador hace más de 5 años, habíamos recién terminado una de las primeras radiocirugías o cirugía sin bisturí como le llamábamos con intención de facilitar la comprensión de los pacientes y de los familiares, el caso era un tumor cerebral en una área de muy difícil acceso y de riesgo para los instrumentos normales que utilizamos en quirófano. La paciente fue dada de alta una hora después de haber ingresado al centro habiendo terminado su tratamiento con radiocirugía. A mi sorpresa la paciente regreso el día sábado para ser tratada de nuevo y con cierta pena de parte mía y mucha incredibilidad de parte de ella tuve que explicarle que ya habíamos acabado, parecía una especie de tratamiento mágico el poder tratar un tumor cerebral sin necesidad de abrir el cráneo, sin anestesia, sin dolor, sin sangrado, sin los riesgos comunes a los cuales nos enfrentamos en quirófano y en una fracción del tiempo en el cual la paciente regresaba a cenar a su casa sin ningún síntoma. Reconozco que mi inexperiencia de aquel momento no me permitió explicar con mayor claridad que era radiocirugía y sus beneficios a la paciente, en mi defensa puedo mencionar que aún no deja de sorprenderme lo que somos capaces de lograr con el uso de esta tecnología, a pesar de los años y cientos de pacientes que han sido tratados no deja de estimular mi imaginación sobre los quirófanos del futuro ¿Cómo serán? Cuando cierro mis ojos los veo muy parecidos a lo que Costa Rica pronto tendrá, una sala de tratamiento con Cyberknife, el primer Centro de Radiocirugía Robótica de la región.




Los conceptos de radiocirugía podrían parecer como ya mencione, una especie de magia al comparar contra la cirugía tradicional, sin embargo en los tiempos modernos nos es fácil comprender cómo los avances tecnológicos han permitido no solo que sea posible sino también posicionar esta técnica en un lugar muy privilegiado en cuanto al tratamiento de cáncer se refiere.


La radiocirugía consiste en enfocar cientos de haces de radiación en lugares relativamente pequeños del cuerpo en donde existe enfermedad, se diferencia de la radiación convencional por la alta dosis de energía que deposita en el tejido enfermo y la poca radiación que recibe el tejido sano, es esta característica que hace que sea un proceso con pocas o nulas complicaciones y alta efectividad. En la disciplina que estudia los efectos de la radiación sobre los tumores sabemos que a mayor dosis de radiación mayor efectividad en la eliminación del tumor. Estas características necesarias para radiocirugía requieren sistemas de seguridad redundantes y de precisión mecánica y radiológica submilimétrica y nada se compara con el Cyberknife. El sistema de radiocirugía robótica permite tratar todas las regiones del cuerpo utilizando un rango de error y reproducción del movimiento por debajo de un milímetro. Cyberknife también posee “ojos” que le permiten rastrear el tumor mientras este está en movimiento, como puede ser un tumor en el pulmón mientras el paciente respira. Su capacidad de rastreo y su precisión lo hacen único en el mundo y es la razón principal porque los mejores centros de medicina y de cáncer del mundo cuentan con él.


La radiocirugía cerebral y de cuerpo completo es uno de los adelantos más grandes en la medicina oncológica (cáncer o tumores) en los últimos años, su alta efectividad en controlar la mayoría de tumores en el cuerpo le ha ganado un papel fundamental en el manejo avanzado del cáncer. La radiocirugía no solo es para tumores, sus usos son para otras enfermedades como malformaciones arteriovenosas, las cuales son marañas de vasos anormales que suelen sangrar en el cerebro, dolor de cara de tipo neuralgia del trigémino y otras aplicaciones en neurología.


Lo mejor de dos mundos: la radiocirugía como herramienta complementa perfectamente a la cirugía, como cirujano puedo tácitamente decir que: conocer los límites de la cirugía abierta y de la radiocirugía han representado un matrimonio perfecto para mejorar los resultados y la sobrevida de los pacientes que he tenido el orgullo de tratar. Lo mismo se puede decir sobre la radioterapia convencional u oncología, el tener conocimientos avanzados de radiocirugía permiten una mejora importante en cualquier disciplina que trate pacientes con cáncer. En pocas ocasiones una técnica suele ser suficiente para combatir efectivamente el cáncer, lo usual es que se requiera una combinación de todas y la llegada de Cyberknife a Costa Rica representa una ola fresca de esperanza no solo para el país, sino para la región entera.


Si tuviera que resumir el éxito del Centro de Radiocirugía Robótica próximamente a inaugurarse en San José, concluiría que es el equipo maravilloso de profesionales que ha logrado reunir, talento humano de varias disciplinas tales como física, arquitectura, robótica, ingeniería y por supuesto profesionales en la salud, doctores en los campos de radioterapia, oncología y neurocirugía que a lo largo de estos años de planificación y ejecución del proyecto se han unido para poder ofrecer la máxima seguridad y efectividad de los pacientes que pronto se beneficiarán por este proyecto. Para la región es una causa de unión, de crecimiento en conocimiento y en capacidades médicas. Poder resolver los problemas más complejos de la oncología sin que los pacientes tengan que viajar fuera de Costa Rica o de Centroamérica será uno de los impactos más inmediatos, sin embargo el más significativo será la accesibilidad y que cada vez podamos hacer estos tratamientos factibles a la mayoría de la población.


Dr. Eduardo Lovo.

Neurocirujano especialista en tumores cerebrales y radiocirugía.

Coordinador del Centro de Radiocirugía Robótica

San José, Costa Rica

786 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page